martes, 28 de julio de 2015

LA PATA NEGRA

Así es como se denomina esta bonita marcha que discurre en la provincia de Cuenca, concretamente en la población de Mira y hay que decir que los artífices de dicho nombre dieron en el clavo: ¡¡ una auténtica pata negra de cinco jotas ¡¡


El domingo pasado se disputaba la novena edición de esta marcha, ya arraigada en el calendario de mtb de la provincia de Cuenca y muy querida y disputada también por sus vecinos de la provincia de Valencia. Es una marcha que no defrauda, plagada de sendas y donde los habitantes de esta pequeña población se vuelcan con los corredores para darles ese apoyo y calor que también sientan. Hablando de calor, jeje, si hay que ponerle algún pero a esta marcha es la fecha en la que se disputa y es que a finales de julio el sol es justiciero allá donde estés.

Alberto Peyró en pleno apriete


No han sido muchos los representantes del Team que han acudido a esta cita ¡ como se nota que la gente está de vacaciones o piensa en ellas ¡. Alberto, Benja e Ibán fueron a disfrutar y porqué no, también a darlo todo, que de eso se trata, de darlo todo aunque tengas que sufrir y sacarle el jugo a ese sufrimiento para que después se te quede un buen sabor de boca y quieras repetir una y otra vez, así es el MTB.


Esta vez no se daba la salida a las nueve en punto como suele ser habitual. La ambulancia que asistía la prueba se retrasaba por problemas mecánicos, aunque sólo nos hizo esperar unos pocos minutos. Una vez dada la salida, los primeros kilómetros eran de transición sobre un terreno bastante cómodo donde el pelotón se estiró ya que se circulaba a gran velocidad. No tardó en llegar la primera rampa de subida, corta pero muy dura que predecía lo que nos esperaba, una subida constante por sendas y algún tramo de pista hasta llegar a la esperada bajada por una fantástica senda, que no por ser de bajada no era dura, sino todo lo contrario.
Ibán en plena explosión

El corazón no sufría por la falta de pedaleadas pero todos los músculos del cuerpo se pusieron en tensión para poder llegar al pueblo sin haber dado con tus huesos en el suelo. No sé que agota más: subir o bajar; lo que si que tengo claro que es más divertido.
Una vez alcanzado el pueblo comenzaba una carrera completamente diferente a la que ya llevábamos disputada. Los siguientes kilómetros fueron un sube y baja constante como unos dientes de una sierra. Esto agota muchísimo porque siempre vas a tope sin dosificar lo más mínimo. Pasado este tramo venía el más bonito de toda la marcha, una senda paralela al río Mira por una pequeña garganta que era una auténtica delicia y además casi todo el tiempo a la sombra. Esta senda te llevaba de nuevo al pueblo donde nos estaba esperando la meta y el merecido descanso.

Benji en la zona técnica




Alberto fue el más rápido del Team, seguido muy de cerca por Ibán que cada día que pasa va recobrando sensaciones y poniéndose más fuerte. Por último Benja que aún siendo el veterano del equipo le queda mucha guerra por dar.

Agradecer a la organización del evento lo bien que lo han hecho. ¡¡ chicos seguir así sois muy grandes ¡¡ y como no a nuestros patrocinadores (OBREX REHABILITACIONES , MUSARION , PACOM SYSTEMS , TALLERES FRANBER GOMEZ , DOYOUBIKE , que sin vosotros no existiría esta gran familia llamada DOYOUBIKE TEAM.
Próxima cita importantísima este fin de semana 1 y 2 de agosto en el Circuito de Cheste para el gran campeonato 24horas Cyclocircuit . ¡¡NOS VEMOS EN EL ASFALTO¡¡
Crónica by Ibán.

miércoles, 24 de junio de 2015

II ENDURO RACE MORELLA: LA MAGIA DEL LADO OSCURO

No es fácil describir con palabras todo lo vivido estos dos días en Morella. Ha sido un fin de semana muy intenso, donde nuestros bikers Jose Sevillano, Ibán Gómez y Miguel Pérez, se han emocionado, divertido y sufrido, hasta el punto de caer exhaustos, vamos, “que han gozado como perras”.

Todo empezó hace un par de meses cuando Jose lió a Ibán ( que se deja liar con mucha facilidad) para embarcarse en esta aventura. Era la primera vez que iban a participar en una prueba de estas características. Miguel ya es gato viejo en este tipo de eventos. Para los que no conocéis en qué consiste el enduro os explico por encima: es una disciplina del mtb donde se cronometran los tramos de bajada, llamados especiales y te dan un tiempo para los enlaces entre una especial y otra. Si eres buen rodador en los tramos de enlace te sobra tiempo y puedes descansar antes de que empiece tu crono antes de la siguiente especial. El orden de salida de la prueba viene marcado por una prueba clasificatoria que se realiza el día anterior y consiste (por lo menos en este caso) en un descenso urbano. Para los que conocéis Morella, desde lo más alto del castillo hasta las afueras de las murallas, bajando por las calles más empinadas con escaleras. El primer clasificado sale al día siguiente el último y así consecutivamente.
J.Sevillano espectacular

El sábado por la mañana nuestros bikers estuvieron reconociendo el trazado del descenso, calculando milimétricamente las trazadas por donde hacer pasar sus bicis para no dar con sus huesos con el suelo y poder arrancar al crono unos cuantos segundos. El recorrido de la prueba era BRUTAL, nunca nos habíamos enfrentado a nada igual y en algunos puntos se nos ponía la carne de gallina al pensar que teníamos que bajar por ahí con nuestras bicis. A las 14:30h dio comienzo la prueba. Desde lo más alto del castillo las vistas eran espectaculares y mientras esperabas a que te diesen la salida, un corredor cada treinta segundos, no podías evitar que los nervios y una pizca de miedo, invadieran tu cuerpo. Cinco, cuatro, tres, dos, uno y el crono se ponía en marcha: máxima concentración y a por todas.

Las primeras escaleras nos estaban esperando, inclinadas, muy inclinadas, estrechas, muy estrechas y de piedra viva. (por estas escaleras pasó Jaime I cuando reconquistó la ciudad a los moros). Una vez pasado este difícil tramo y con los nervios un poco más relajados venía una zona menos técnica donde había que apretar bien los pedales para no perder tiempo. La salida de la Basílica por la escalinata principal marcaba el inicio puro y duro urbano y se sucedían las 2chicanes" con escaleras y calles estrechas donde se agolpaba la gente para animar a los bikers. Estos ánimos te dan alas y hacen dar lo mejor de cada uno; una vez superada la muralla exterior de la ciudad, una senda muy divertida te llevaba hasta la meta.
Ibán dándolo todo

El domingo era harina de otro costal, algo a lo que estamos más acostumbrados: 32Km con 1100m de desnivel positivo acumulado nos estaban esperando. Era como hacer una marcha de la Serranía pero concentrada. Unas bajadas guapísimas y unas subidas de infarto donde en algún punto tenías que cargar con la bici al hombro para poder pasar. Hubo un punto en concreto donde instalaron un pasamanos para evitar sustos y que los bikers se sintieran más seguros ya que había un precipicio que daba la “risa” (por cierto nos hicieron pasar dos veces por ese punto).


A las 8.00h se daba inicio la prueba y se iba saliendo en grupos de cinco corredores. Cada dos minutos, llegar al primer tramo cronometrado te advertía de lo que tenías que sufrir para terminar la prueba.

Estas bicicletas no son las rígidas a las que estamos acostumbrados y su geometría y peso es completamente diferente. Están pensadas y diseñadas para bajar y poder subir a un ritmo suave. De nuevo se ponía en marcha la cuenta atrás: cinco, cuatro, tres, dos, uno, cero y como en el día anterior la concentración al máximo para evitar cometer errores. El primer tramo cronometrado tuvo de todo un poco: el principio sobre una pista de tierra y piedra suelta, a continuación una senda por un bosque con mucho flow y acabando en un tramo un poco más técnico sobre unas rocas que te miraban amenazantes.
Nuestro gran 3er corredor Miguel

La segunda especial era la más corta de todas aunque la que más verticalidad tenía. Una senda donde se sucedían curvas imposibles de 180º con rectas inclinadas por la ladera de un barranco donde se podía ir muy deprisa.La tercera especial era la más compleja: el inicio ya daba que hablar, una zeta de infarto donde era muy complicado meter la bici por la trazada correcta para evitar hacer un invertido y acabar en el suelo encima de alguna roca. Pasado este mal trago había que pedalear por una senda en un falso llano hasta llegar a la zona más divertida donde se podía bajar a gran velocidad sorteando todo tipo obstáculos (piedras, árboles, chicanes…).
La familia Doyoubike

Este bonito recorrido te dejaba en lo más profundo del barranco y después de tener que cruzar un precioso riachuelo, teníamos que continuar por la senda hacia arriba. Una auténtica tortura para los bikers. El casco integral parecía que se hacía más pequeño y no te dejaba respirar. La cuarta especial fue la más divertida de todas y donde se alcanzaron las velocidades más altas; un sendero que en algunos tramos era sobre piedra viva y unas trazadas rectilíneas donde podías sentir como corría la adrenalina por las venas.

Nuestros bikers lo hicieron lo mejor que pudieron e Ibán se llevó el gato al agua, al ser el más regular y no tener problemas técnicos.

Agradecer a Doyoubike y Pacom por el apoyo recibido y una vez más a la gran familia Doyoubike Team que se desplazaron en masa a apoyar a nuestros bikers y darles ese aliento de fuerza, con sus vítores y aplausos en los momentos más duros. Crónica by Ibán.
ALBUM E.R.M. CONCHA VAZQUEZ (FOTÓGRAFA CONCHA DYB TEAM)
Más videos y fotos aquí. (CLUB CICLISTA DOYOUBIKE)

martes, 16 de junio de 2015

CAUDIEL: LA COCTELERA DEL BUEN HACER

Última prueba del circuito Alto Palancia antes del paréntesis estival y francamente la mejor de las disputadas hasta el momento en este circuito. Metieron en la cocktelera sendas ,trialeras, pistas, subidas de infarto, bajadas vertiginosas, un poco de imaginación y mucha ilusión y salió lo que salió: un recorrido que hacía las delicias de los bikers.

La comitiva que acudió a Caudiel

La representación del Team fue más bien escasa, como se nota que la peña está pensando en el veranito y necesita dar descanso a sus molidas piernas de tantos kilómetros acumulados en estos meses atrás. Sento, Benja, David, Rafa e Ibán fueron a Caudiel con una mentalidad bien distinta a la que otras veces nos tienen acostumbrados y es que decidieron salir a disfrutar de este magnífico recorrido y de la compañía de los amigos. Bueno, todos no, Rafa salió a cuchillo y pudo recoger un buen fruto de su esfuerzo durante la marcha, quedando entre los cincuenta primeros en la clasificación general.
El día anterior a la marcha estuvo lloviendo, relampagueando y tronando y nos temíamos que se suspendiera la prueba pero no fue así. El domingo salió un día fantástico para disfrutar de este deporte, el terreno estaba en perfectas condiciones para que las ruedas pudieran traccionar a  la perfección; el único pero, la acumulación del agua caída en algunos puntos que acabó recubriendo a los bikers y sus monturas de una fina capa de tierra y agua digna de los mejores balnearios.

Sento gorrineando
Agradecer a la organización del evento por su buen hacer y a nuestros patrocinadores por estar respaldando a un equipo que no gana pruebas pero es una gran familia donde todos aportan lo mejor de sí y lo comparten con los demás.
Os dejamos un enlace con un video montado por un amigo nuestro que es sencillamente espectacular. En él podréis ver a dos componentes del Team ,Sento e Ibán, dando buena cuenta de una de las sendas más bonitas y rápidas ,vista hasta el momento. Crónica by Iván.

martes, 2 de junio de 2015

Una ruta por la Albufera (Valencia)

A las 8:15 salimos de la Tienda Doyoubike de la Avenida del Puerto un nutrido grupo formado por miembros del club y del Team: Paco Mena, Miguel, Vicente Fuster, Javier Miguens, Rado, Nico, Lola, Guido, Pablo Alcañiz, Arturo Ortiz y su hijo Pablo. De ahí partimos, atravesando los pueblos de L'Horta Sud, Castellar-Oliveral, Alfafar y Llocnou de la Corona, hacia l'Albufera.
 
¡Preparados para partir!
A las 10 de la mañana habíamos quedado con Lurdes, la técnico de campo del Tancat de la Pipa. El Tancat de la Pipa es una parcela arrocera reconvertida en área de reserva de especies amenazadas y al mismo tiempo depuradora del agua vertida a la Albufera desde el barranco del Poyo.

El Tancat de la Pipa
La visita guiada fue bastante ligera, pero lo suficicientemente didáctica para entender la importancia de la labor que desempeñan para mejorar el entorno de este medio del que podemos disfrutar tan cerca de casa y que tan poco conocemos. Si quieres saber más sobre el Tancat de la Pipa visita su web http://tancatdelapipa.net/

Atendiendo las explicaciones de nuestra guía por el Tancat de la Pipa

Posteriormente nos dirigimos al Port de Catarroja, un lugar digno de visitar, donde parece que te transporten a los canales de alguna ciudad exótica a miles de kilómetros de Valencia. 
No es Venezia, es la Albufera

Paramos para almorzar en La Primitiva, local especializado en all i pebre y de allí proseguimos hacia el Palmar, bordeando la laguna dejando a nuestra derecha  Silla, Almussafes y el Romaní.

Una vez alcanzado la localidad de la novela Cañas y Barro atravesamos la carretera para adentrarnos por la devesa del Saler a traves de los caminos de los bomberos, flanqueados por dunas y pinos bajo un sol abrasador.

 
A las 14:30 llegabamos a velocidad de crucero de vuelta a casa, tras recorrer unos 70 km a 20 km/hora.

Aprovechamos la ocasión para despedir a nuestros amigos Paco Mena y Miguel Angel Garcia Morillo que desde el domingo 31 se lanzarán a por una nueva aventura, recorriendo en 12 días el camino de Santiago del Norte desde Irún.

¡¡Buen Camino!!!

martes, 26 de mayo de 2015

¡Sesión de fotos oficial!

Este sábado, bien tempranito, nos reunimos el Club Ciclista y el Team Doyoubike para tomar las fotos oficiales de este año Y como dirían en la televisión, hemos aprovechado el "marco incomparable" que es la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

Ha costado pero, por fin, ¡ya las tenemos aquí!



lunes, 25 de mayo de 2015

¡¡ Higueruelas no falla ¡¡. CSBTT

Ha sido un fin de semana cargado de trabajo para nosotros. Empezamos el sábado con una sesión de fotos del Club y Team y luego un peazo de almuerzo de fraternidad de todo el grupo. Una pasada el poder juntar a tantos componentes del Team y el Club. ¡¡ Gracias a todos los que vinisteis ¡¡

Grandioso Team
Y ya el domingo marcamos un hito en la marcha de Higueruelas ya que nos juntamos la nada despreciable cifra de 18 corredores en una etapa donde su histórico nos hacía presentir que íbamos a pasar una mañana estupenda, y así fue. Increíble la experiencia en organización que tuvieron todas las personas que prepararon la prueba, la famosa senda del Cartero, un monton de kilómetros de sendas y unos mil y poco metros acumulados que a más de uno le pasaron factura en sus patas a última hora.
Como decimos, Higueruelas es archi-conocida por ser una de las más veteranas del Circuito Serranía (18th Edition) y no defraudó.
Previo a la salida

Por nuestra parte, nuestros cracks más potentes, Arturo, Alberto y Rafa, consiguieron bajar de las 2 horas y el resto entramos como siempre escalonados en el crono. Una etapa muy limpia, sin roturas, caídas o nada importante, incluyendo el jamón que nos regalaron por ser uno de los equipos con más componentes presentados, así que un domingo que queda marcado en nuestro Team.
La primera parte de la temporada del Circuito Serranía ya ha acabado así que ahora empiezan unos meses para prepararnos para la segunda parte del Circuito, aúnque probablemente algunos vayamos este domingo a correr a la última del Alto Palancia en su primera parte también.
J. Perpiñan resolviendo la bajada técnica

De nuevo dar las gracias a todos nuestros grandes Sponsores que hacen que este grupo disfrute de muchas cosas y son capaces de hacer que formemos una gran piña como amigos y compañeros. Tenemos una gran plantilla. ¡ Enhorabuena campeones, sois muuu grandes ¡¡
De manera que como siempre os decimos: ¡¡ Nos vemos por los montes ¡¡
Crónica by Rober.

martes, 19 de mayo de 2015

Chulilla: Mojada y árida a la vez

Otro domingo más y nos desplazamos a correr a la bella localidad de Chulilla. Un lugar envuelto entre unos impresionantes barrancos y parajes impresionantes.
Por nuestra parte acudieron 9 corredores a darlo todo y tres de ellos en especial ( Arturo, Rafa y Alberto) bajaron el crono de las 2 horas y el resto fuimos llegando en tiempos muy ajustados también. Una Stage con no mucho nivel de subida ( casi 1000 metros) y rondando los 40 kilómetros de longitud que hizo que los bikers reventaran el reloj y disfrutaran de zonas poco técnicas para el disfrute de todos los niveles.
J. Perpiñan cortando el río

Cruzamos 3 veces el río, lo que hizo que refrescáramos los pies, pero debíamos ser cautos con el agua y el barro con el fin de que las máquinas aguantaran sin problemas hasta el final, cosa que en nuestro equipo ocurrió sin mayores percances, a excepción de un par de problemas de Toni y Jose. Por otra parte de la montaña nos enfrentábamos a tomos de arena fina que hacía que la bici rodara como por encima de gelatina y tenía que afinar la conducción de los corredores.
Una gran prueba preparada por el Circuito de la Serranía y la colaboración de los medios de emergencia y como no, de la excepcional gente de aquellos lares. Como siempre, agradecer que esta gente siga manteniendo el deporte de la bici vivo e inculquen el cuidado del monte como primera norma. (toque para los guarritos que siguen tirando los geles en vez de guardárselos en el mallot; ¡a ver si nos mentalizamos ya¡)

Calentando motores DYB Team


Próxima cita será este domingo en una gran prueba que organiza la localidad de Higueruelas, conocida por su famosa Senda del Cartero y muchos kilómetros ciclables de pista. El Doyoubike Team va a presentar a un grupo muy elevado de corredores que hará que se vea mucho verde circulando por el monte.
¡¡Nos vemos por los montes¡¡
Crónica by Rober.

jueves, 14 de mayo de 2015

Río Mira - junio 2015

Sábado 9 de Junio, 7:00 de la mañana ¡y  ya con 20º grados en Valencia! En la tienda de Doyoubike de la Avenida del Puerto estamos ya Pako y Miguel preparando la pickup (cortesía de nuestro amigo Pablo) para subir las bicis de los asistentes en  lo que será la segunda salida del club fuera de la Comunidad Valenciana. Van llegando nuestro “makina” Javi ,Sebas el incombustible, Paco con su Focus Raven y por último nuestro “master” Salobre. Tenemos clara la ruta ¡nos vamos al Río Mira!, así que acabamos de preparar todos los detalles  y sujetar muy bien las bicis y nos ponemos en marcha. 

Esta gran ruta tiene por objeto rodar el mayor número posible de kilómetros junto al precioso río Mira, discurriendo por las localidades de Las Cuevas de Utiel – Camporrobles – Río Mira – Cañavedija – El Charandel – El Escalón – Camporrobles  - Las Cuevas de Utiel. El camino nos permite circular por espectaculares enclaves como Villa de Paz, Cañavedija y El Charandel. En resumen, acompañaremos al río prácticamente desde la población de Mira hasta su final, en la desembocadura del pantano de Contreras.


Llegamos a Camporrobles sobre las 9:00 y, aunque algo tarde, a las 9:30 ya estábamos en ruta.

Tras pasar la primera parte ciclando cómodamente, nos encontramos con una senda larga y bonita, que nos hizo a todos disfrutar mucho (¿a que sí, Salobre?). Tras el paso de la senda ,seguimos por la ruta indicada y paralelos siempre al rio Mira ,lo que nos obligó a hacer más de una parada para tomar fotos y dejarnos llevar por el paisaje y, sobre todo, disfrutar de la bici ¡nuestro objetivo final, al fin y al cabo!

La ruta pasa por debajo del puente ferroviario Villa de Paz, una impresionante construcción realizada para salvar el valle por donde discurre el río Mira. Podemos observar restos de las viviendas de los trabajadores que, en su día, construyeron dicho puente. Un sitio olvidado y alejado de todo. ¡Precioso!

Cañavedija, es una aldea casi despoblada que nos encontraremos en nuestro recorrido siguiendo el curso del río. En este punto, aproximadamente el kilómetro 33, abandonaremos el río, aunque lo volveremos a encontrar algún kilómetro más adelante en la zona de Charandel, tras salvar el escollo de Loma Carril.

El Charandel es otro enclave que riega el río Mira y que tiene la particularidad de ser una tierra muy fértil y que además está protegida de las temidas heladas de la zona por la orografía del terreno. Encontraremos alguna casa abandonada y mucho cultivo de huerta.
 
Tras varios kilómetros, comenzamos a bajar por otra senda, ahora trialera  y, aunque ya estábamos avisados, en los primeros metros tuvimos que hacer uso de nuestra pericia para ir atravesándola esquivando los pinos ,que no nos dejaban ver la trialera… Al final ,nos encontramos con la parte rota de la montaña y era imposible bajar en bici. Consecuencia: risas, culadas, resbalones y posturas imposibles bajando la bici al hombro, ¡qué buen rato!


Seguimos avanzado acompañando al río, hasta llegar a su desembocadura al pantano de Contreras que divisaremos al fondo. Es ahí donde empezaron los toboganes de subidas que, en algún caso, tenían un 20% de desnivel según el GPS. Aquí hubo que tirar de fuerza y mucha FE (sí, con mayúsculas) para subir lo que subimos ¡¡¡estamos hechos unos jabalinacos!!!!

Tras las subidas, llegó algo de llano hasta Camporrobles. Eso sí, como llegamos sobre las 16:30 nos fuimos a recuperar fuerzas a un bar de la zona, donde nos atendieron de lujo con unos bocatas interminables (¡gracias!) 

En definitiva, una gran ruta para repetir seguro, con muy buena compañía y sobre todo, un gran ambiente y muchas risas ¡que las risas son la mejor medicina!

Aquí tenéis unos vídeos para que veáis la genial experiencia de la que disfrutamos: 





¡Os esperamos en la próxima salida!

lunes, 11 de mayo de 2015

Alpuente: Tierra de dinosaurios

Hay marchas que se caracterizan por sus trialeras, por su trazado pistero, por sus fuertes rampas, por la lluvia, por el ardiente sol, por una excelente organización y hoy hemos tenido un protagonista conocido por todos aunque nunca habíamos tenido que lidiar con él, tantos y tantos kilómetros , EL POLVO ; ha sido extenuante. Cientos de metros donde no podías ver más allá del compañero que llevabas delante, curvas y más curvas con varios centímetros de espesor y repechos donde la tracción de los neumáticos se veían seriamente comprometidos.

Trescientos bikers se han dado cita en Alpuente para disfrutar, sufrir, reír y luchar por las tierras donde los dinosaurios corrieron a sus anchas hace unos cuantos miles de años y como auténticos Espartanos han dado lo mejor de sí para llegar a la meta con una gran victoria personal. Nuestros Espartanos han sido en esta ocasión, Rado, Edu, Alberto y la pareja de moda Zipi y Zape, jijiji (Arturo e Ibán).

Nuestro incansable Ibán



Por la lejanía donde se encuentra Alpuente y su comarca hoy la salida se ha dado a las 9:30h. Por delante teníamos 43km. y 1300m. de desnivel positivo acumulado, aunque esto no parecía que asustase mucho a los bikers que han salido como si hubiesen visto a un Tyrannosaurus rex. El grupo se ha estirado rápidamente por una pista sinuosa con cierta inclinación negativa hasta llegar a las primeras rampas cortas pero con gran desnivel. Estas primeras rampas han dado paso a otras con menos desnivel y muchos más metros por recorrer. Todo lo que sube baja y no se hizo mucho esperar una bajada por pista polvorienta , como no y curvas donde elegir la trazada correcta era vital para no dar con los huesos el suelo.

La primera “tacha” de la marcha nos estaba esperando y no defraudó. Un único carril ciclable entre piedras era la forma de poder llegar a la parte alta del collado sin tener que hacer pie. La primera trialera tampoco se hizo esperar mucho más, una senda muy limpia y rápida donde se podía volar con las bicis. El subidón, por su longitud, ya lo teníamos ahí, así que era el momento de coger una buena rueda que te llevase hasta la cima sin tener que sufrir demasiado. Una vez superado este hueso comenzaba un tramo de la marcha de varios kilómetros muy rápidos por una pista una vez más con … mucho polvo. No nos lo podíamos creer, un pequeño riachuelo que parecía un oasis en medio de este desierto, nos esperaba y tal cual vino se fue, como un espejismo. De nuevo tocaba subir y subir y subir y cada vez con mayor desnivel hasta alcanzar rampas del 26% en un terreno suelto y muy complicado para mantener la tracción de la rueda trasera y la estabilidad en la bici; vamos que tocaba echar pie a tierra y remontar hasta que el desnivel dejaba de ser inhumano.

El nuevo fichaje Rado


 Una vez más una gran subida daba paso a una gran bajada y en este caso por sendas y trialeras muy disfrutonas. La línea de meta se podía oler en el ambiente, un cartel nos indicaba que solo faltaban dos kilómetros, que ilusión,¡¡ ya lo tenemos ahí ¡¡ y unos metros más adelante otro cartel daba a entender que íbamos a tener que sudar sangre para conseguirla. Menudo rampón de asfalto, que duro, menos mal que a la llegada al pueblo en los últimos metros de ascensión nos esperaban nuestras chicas para darnos ese aliento perdido a lo largo de la batalla. Espartanos!!!  AUHHH, AUHHH, AUHHH.  
¡¡ Nos vemos por los montes, esta siguiente vez en Chulilla ¡¡
Cronica by Ibán.

viernes, 8 de mayo de 2015

Maratón Monegros 2015

Bueno amigos, os vamos a contar que tal vivimos el fin de semana del 25 de Abril cuando fuimos Ángel, Miguel, Rado y Sebas a enfrentarnos a uno de nuestros retos, que era correr la maratón de Monegros de 123 km con 1200 m. de desnivel positivo acumulado.

El viernes acudieron todos los miembros a Zaragoza, donde se les esperaba con muchas ganas. Nuestro sponsor Pacom nos invito a una cena de campeones, para que el sábado pudiéramos tener fuerzas de sobra para poder afrontar el gran reto que nos esperaba.
¡Preparados para Monegros!

El sábado nos levantamos pronto para un gran desayuno y para preparar la comida antes de la carrera ,ya que empezábamos la carrera a las 12:00 h. ¡Nos tocaba comer en marcha!

Una vez llegamos a Sariñena, lo primero que hicimos fue preparar las bicis y acercarnos a recoger los dorsales. 

La organización de la carrera fue excelente. La salida la hicieron en tres cajones, en los que nos repartieron en el siguiente orden: 
1º cajón - Orbea, desde el que salía Ángel, 
2º cajón - Skoda, desde el que salían Miguel y Rado  
3º cajón - Powerade desde el que salía Sebas.
Todos dispuestos a salir. ¡Ciclistas por todos lados!
La salida fue puntual y limpia, teniendo en cuenta que éramos 6.000 ciclistas en la modalidad de maratón y 2.000 en la modalidad de media maratón. 

A lo largo de la carrera disponíamos de cuatro avituallamientos muy bien organizados y en todo momento la Guardia Civil motorizada controlaba que no nos pasara nada a ningún ciclista. En cuanto un ciclista se bajaba de la bici, al momento se personaban para ver si necesitaba algún tipo de ayuda o asistencia sanitaria.

Las sensaciones que tuvimos durante la carrera fueron impresionantes. Las ganas de luchar eran enormes pero el agotamiento que sentíamos con cada kilómetros recorrido se notaba. Aún así, el pensar que, en algún momento de la carrera nos tocaba abandonar porque se nos hacia dura y que  no podíamos seguir nos dolía. Era entonces era cuando sacábamos todas nuestras fuerzas y seguíamos adelante cada uno como podía y seguíamos luchando para conseguir terminar el reto que nos habíamos propuesto. Fue así como, según pasaban los kilómetros, nos acercábamos más al final de la carrera, manteniendo una mentalidad fuerte para poder luchar.
¡La terminamos! ¡Todos!
Al final todos conseguimos llegar a la meta sin sufrir ninguna caída y felices de haber logrado realizar la maratón de Monegros, el desierto Europeo en el que tragamos mucho, pero que mucho, polvo.

Sin duda alguna, una experiencia de superación y  de consecución de objetivos si nos lo proponemos.

Estamos muy contentos de haber vivido esta experiencia junto con unos grandes compañeros ¡y con ganas de que llegue el año que viene y, si es posible, repetir la experiencia! 

En resumen, grandes sensaciones al recorrer Monegros, el desierto de Europa.

Vía Verde Ojos Negros: Los peques se van de marcha

Día 1 de mayo, festivo nacional, y nuestros corredores Oscar, Ivan y Arturo han organizado una salida familiar con un amplio grupo de amigos, en la que se han juntado hasta nueve nanos de entre 5 añitos, el benjamín, a 11 el más mayor. Organizamos la salida en dos grupos, cinco adultos y Pablo (de 11 años) desde Sarrión, para juntarnos con el resto de mayores y peques en Barracas.

La ruta ha sido por la vía verde de los Ojos Negros, en el tramo de Sarrión a Jérica con final en Novaliches. La ruta no tiene ninguna dificultad técnica y al ser la mayor parte cuesta abajo o en llano se presta para que los pequeños de la casa se inicien con ilusión y alegría en el mundo de la bicicleta.
Una salida para disfrutar en familia
Tras recorrer los 30 km de Sarrión a Barracas nos juntamos los dos grupos y sobre el km 40 realizamos la primera parada a almorzar, donde los nanos repusieron fuerzas y se prepararon para poner el “turbo” y meternos el susto en el cuerpo a los sobreprotectores papis. Ver a chiquillos como Marcos y Daniel, de cinco años, alcanzar los 30 km/h era digno de ver, o los piques de los más grandotes como Pablo (11), David (7), Carles (8), y como no, también Mar y Chesco y alguno como el pequeño Joan de tres años en sillita en la bici de su padre, pero dándole con la vara para ir más rápido.

La velocidad que metieron los peques al grupo nos obligaba a ir controlando e ir haciendo paradas de control para reagrupar. Por fortuna, solo tuvimos un pequeño susto con el pequeño Marcos, que en un camino perdió ligeramente el control de la bici y se fue al suelo sin mayores consecuencias y el despiste  de Carlos, su mujer y su hijo, que a falta de poco camino para Novaliches cogieron las de Villadiego y casi se plantan en Teruel (Manolo, todo recto es seguir la carretera no coger el desvío, jajajaja).
Los peques disfrutaron como locos
Finalmente disfrutamos en Novaliches de un autentico banquete de carne a la brasa bien regado de cerveza y demás, mientras que los nanos, tras comer enseguida, seguían jugando y jugando en el parque como unos verdaderos conejitos duracell ¡¡¡Imagino que todos dormirían ese día como benditos, soñando que son José Antonio Hermida en la Titan Desert!!!